
Adif tiene en sus manos el gran «obrón» de Valencia. Ahora también tiene una fuga de gas y vecinos desesperados
Con dos años a sus espaldas y otros tres años proyectados por delante, Valencia está viviendo una de sus grandes obras en el entorno de su Parc Central, junto a la Estación Joaquín Sorolla para reconvertir el nodo de movilidad más importante de la ciudad. Es, en palabras que se leen en la web del proyecto, «el proyecto de mayor impacto urbanístico de la ciudad».
Las reformas son grandes y de mucho calado. De forma resumida, se crea un nuevo acceso ferroviario de alta velocidad para conectar el Madrid-Valencia con el corredor mediterráneo, tanto al norte como al sur de la ciudad. Se soterran las líneas férreas convencionales y de alta velocidad (se crean hasta 9 kilómetros de túneles) y dará lugar a una nueva Estación Central que mantiene la fachada exterior pero que cambia por completo en el interior, convirtiéndose en un gran paso intermodal de trenes de alta velocidad, líneas convencionales, metro y autobús. También habrá espacio para reformar las líneas dedicadas al transporte de mercancías.
En números, Valencia espera recuperar con la obra un total de 230.000 metros cuadrados, dedicados en gran medida a zonas verdes y a unir los barrios colindantes, ahora separados por las vías del tren. Se calcula que solo la transformación ferroviaria costará 665 millones de euros, asumiendo Adif y Renfe más del 50% del coste de la misma.
La obra se encuentra en estos momentos en una de sus fases con más actividad. La conocida como «playa de vías», el enorme espacio que utilizan los trenes que llegan a la estación y que ahora mismo es la gran frontera que separa ambos lados de la obra, va a empezar a ser soterrado a partir de la excavación de un túnel de 1,2 kilómetros de largo.
Esta nueva etapa, sin embargo, ha llegado con una sorpresa desagradable.
Una fuga de gas y diversos problemas
Dos años después de que se diera comienzo a las obras, los vecinos están empezando a sufrir las consecuencias de las mismas. Más allá de las inconveniencias habituales de este tipo de proyectos, la alarma saltó cuando las excavaciones de Adif provocaron una fuga de gas localizada en la calle Olta, perpendicular al boulevar García Lorca.
La fuga ha sido «controlada» y se ha debido a que durante las excavaciones se ha dañado una tubería de gas hasta el punto que se ha perforado. Fuentes de Adif han explicado al diario Levante que no se ha corrido riesgo para las personas y que se ha activado el protocolo de emergencias, con aviso inmediato a bomberos, policía y emergencias.
Durante todo el día del incidente se ha trabajado para restablecer el servicio y obligó a confinar a una comunidad de vecinos adyacente a las obras por seguridad.
Sin embargo, la fuga de gas es «la gota que ha colmado el vaso», en palabras de los vecinos que han ofrecido sus testimonios al diario local. Aseguran que además del trasiego de vehículos y de la imposibilidad de abrir las ventas porque «se llena la casa de tierra» fruto de las actividades, las molestias están siendo recurrentes.
Aseguran los afectados que los cortes de luz y agua son habituales pero que, además, algunas viviendas se han agrietado. Esto último es un problema grave y las obras valencianas no son las primeras que causan problemas de agrietamiento en viviendas como consecuencia de las excavaciones.
En Madrid, por ejemplo, los vecinos de la A-5 conocen bien los cortes de luz y agua como consecuencia del soterramiento de la vía pero en San Fernando de Henares, junto a la capital, los vecinos hace años que denuncian que las obras de ampliación de la línea de metro están agrietando sus casas. Hasta el punto de que se han derribado 73 viviendas y otras 600 han presentado grietas y problemas estructurales graves.
Foto | Valencia Parque Central
–
La noticia
Adif tiene en sus manos el gran «obrón» de Valencia. Ahora también tiene una fuga de gas y vecinos desesperados
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Alberto de la Torre
.